¡Las patatas son lo más! Parece mentira que en Europa no disfrutáramos de ellas antes del siglo XV, ya que son originarias del altiplano andino y las trajeron los conquistadores. Si bien al principio no fueron muy apreciadas, hoy son la base de centenares de recetas, ya que las comemos de miles de formas diferentes. Además, es un cultivo muy productivo. ¡Sigue leyendo para saber cómo cultivar patatas (o papas) en tu huerto casero!
Cómo y cuándo sembrar patatas
En España, situada en el hemisferio norte, la siembra suele ser entre marzo o abril, pero se puede empezar antes en zonas cálidas y después en zonas más frías.
¡Las patatas no necesitan semillas! Para cultivar patatas, usa las yemas (brotes u ojos) de patatas viejas. Deja algunas patatas al sol hasta que les salgan los brotes, y es con ellos que haremos lo que se llama reproducción vegetativa. De cada patata te saldrán varias yemas.

-
-
- Corta la patata dejando dos o tres yemas en cada trozo (no peles la patata).
- Entierra cada trozo a unos 15 cm y con las yemas hacia arriba.
- Puedes poner unas cuatro matas por metro cuadrado.
- Como siembre después de sembrar o plantar, riega.
-
Recuerda que los tallos irán creciendo y la planta irá aumentando de tamaño, mientras que las patatas se irán desarrollando bajo tierra.
Puedes cultivar patatas en una maceta grande, o directamente en el suelo.
Tierra, agua y sol que necesita el cultivo de la patata
Cuando vayas a cultivar tus patatas, usa una tierra equilibrada y suelta, no apelmazada, con un aporte previo de materia orgánica, como por ejemplo estiércol de caballo. En este post puedes ver la diferencia entre abonar y fertilizar.
¡Las patatas necesitan aporcados! ¿Sabes qué es eso? Es muy sencillo, se trata de colocar más tierra alrededor del tallo para cubrir el tubérculo que está creciendo bajo el suelo. Es importante que a las patatas no les dé el sol antes de que las recojas, porque en ese caso producen una sustancia llamada solanina y se les queda un sabor desagradable.
En cuanto al agua, la patata necesita un suelo húmedo, y tendrás que ir aumentando el aporte de agua a medida que avance el cultivo, ya que se recoge en los meses de verano, los más calurosos, y ha de estar debidamente hidratada.
De hecho, la patata necesita muchas horas de sol. Por lo tanto, con tanto sol y calor, asegúrate de regarlas suficientemente, siempre a primera y/o última hora del día, para evitar que el agua queme las hojas o tallos con el efecto lupa del sol sobre las gotas de agua.

Prevenir las plagas de la patata
Cuando se cultiva en grandes extensiones, los agricultores tienen que estar atentos a las plagas del escarabajo de la patata, el alacrán cebollero y la polilla de la patata. Pero si tú tienes un pequeño huerto casero, es muy improbable que lleguen a tu huerto. De todas formas, en este artículo puedes ver cómo combatir insectos indeseados en tu huerto.
Lo que sí es importante es que evites los hongos. Como hemos comentado antes, la patata necesita el suelo húmedo, pero no te pases y lo encharques, porque en este ambiente es donde suelen proliferar los hongos que queremos evitar.
Cómo y cuándo cosechar las patatas o papas
Si están debajo de la tierra, ¿cómo sabrás cuándo hay que recoger las patatas? A menos que te compres una pijada de saco con ventanita para cultivar patatas como esta (tampoco está garantizado que el tubérculo salga justo delante de la ventana…), hay una forma fácil (y gratis) de saberlo.

Podrás cosechar tus propias papas cuando las flores se marchiten. Esto ocurrirá entre tres y cinco meses después de la siembra, según el tipo de patata que hayas plantado.

Por cierto, hay cientos de tipos de patatas, aunque las que llegan a los estantes de los supermercados se limitan a unas pocas variedades. En nuestra visita a Machu Pichu, aprendimos mucho sobre el cultivo de la patata por parte de los incas.
Para cosechar tus patatas, desentiérralas y quítales la tierra y las raíces.
Como quizás sepas, las patatas duran mucho tiempo una vez cosechadas. Eso sí, tienes que guardarlas en un lugar oscuro y seco.
Mil formas deliciosas de comer patatas, papas o papitas
¿A quién no le gustan las patatas? Menos crudas, se pueden cocinar de múltiples formas y añadir a miles de platos:
-
-
- Fritas / chips
- Al horno
- Hervidas
- A la plancha
- En puré
- Guisadas
-
¡… y siempre están deliciosas! 🙂

Curiosidades de las patatas
-
-
- Hay varias bebidas alcohólicas que se realizan con patatas, en el norte de Europa y en Japón.
- El almidón de la patata se usa en la industria del papel, y también en detergentes, cosméticos, pegamentos, etc.
- Entre China e India cultivan casi una tercera parte de toda la producción mundial de patatas.
- En Perú, Bolivia, Chile y Argentina celebran el Día Nacional de la Papa, aunque en fechas diferentes.
-
¡Anímate a cultivar patatas en tu huerto casero! ¿No te mueres por comerte tus propias papitas?
Entradas relacionadas
– Cómo cultivar zanahorias
– Cómo librarte de insectos indeseados en tu huerto
– Cultivo de patatas por parte de los incas de Machu Pichu
– Diferencia entre abonar y fertilizar
– Nuestro libro «15 fichas de cultivo»
– Libro «Cultiva tus verduras ecológicas en casa»