3 tareas para un huerto sano y productivo: poda, pinzamientos y entutorado

Tijeras de podar

Cuando hablamos de tener un huerto casero, muchas veces nos centramos en sembrar, regar o cosechar. Pero hay otras tareas igualmente importantes que aseguran que nuestras plantas crezcan fuertes, sanas y den buenos frutos. Entre ellas, destacan tres acciones esenciales: la poda, el pinzamiento y el entutorado.

Estas prácticas no requieren herramientas complejas ni grandes esfuerzos. Con unas tijeras limpias y afiladas, cuerdas naturales, tus propias manos y atención al detalle, podrás aplicarlas fácilmente en tu huerto ecológico. ¿Quieres saber cómo y cuándo hacer cada una? ¡Te lo contamos!

1. Poda en el huerto, ¿es necesaria?

Cuando hablamos de podar la gente suele pensar en la poda de árboles. No obstante, algunos cultivos del huerto también pueden necesitarla.

De hecho, la poda en el huerto consiste en eliminar ciertas partes de la planta (hojas, ramas, brotes) para guiar su crecimiento, mejorar la aireación y facilitar la producción de frutos. Podría decirse que la filosofía detrás de la poda es “menos es más”.

Lo dicho, no hablamos aquí de grandes árboles frutales o arbustos, sino de la poda más ligera y precisa en hortalizas y plantas de pequeño porte.

¿Por qué se hace la poda en el huerto?

La poda mejora la salud general de la planta, ya que:

    • Dirige la energía de la planta hacia las partes productivas.
    • Favorece una mejor exposición al sol.
    • Facilita el acceso al regar, revisar o cosechar.

¿Cómo y cuándo se hace la poda en el huerto?

Para hacer una buena poda, usa tijeras de podar limpias (desinféctalas con alcohol antes y después) y bien afiladas. Esto último es muy importante, ya que el corte debe ser lo más preciso posible; no olvidemos que le estamos haciendo una “herida” a la planta, por lo que cuanto más limpia sea, mejor.

Tijeras de podar
Hay tijeras de podar de mano de varios modelos

Para hacer la poda, corta los tallos o ramas que:

    • Estén secos, enfermos o dañados.
    • Salgan en direcciones caóticas y entorpezcan la estructura.
    • Generen demasiada sombra sobre flores o frutos.

La mejor hora del día es por la mañana o al atardecer, y en días secos para evitar la propagación de hongos.

¿Qué cultivos necesitan poda?

    • Tomateras: conviene quitar hojas inferiores y ramas que no produzcan (chupones).
    • Pimientos y berenjenas: podar las ramas interiores para abrir la planta.
    • Calabacines o pepinos: hay gente que los poda para controlar el tamaño y mejorar la ventilación.
    • Judías de mata alta: se pueden podar ligeramente si crecen en exceso.

Por cierto, nosotros tenemos muy buena experiencia con las tijeras de la marca Gardena, así que te las recomendamos encarecidamente.

2. Pinzamientos: quitar para producir más

No, no tiene nada que ver con los dolores musculares, jeje. Hacer pinzamientos consiste en eliminar brotes nuevos, flores o ramas adventicias (que aparecen en lugares “no deseados”) para redirigir la energía de la planta hacia otras partes que nos interesen más: flores ya formadas, frutos o ramas principales.

Se trata de una práctica sencilla y sutil, que puede hacerse incluso con los dedos si el brote es tierno.

Chupones que hay que pinzar
Brotes axiales: hay que hay que pinzarlos para evitar que la planta siga creciendo

¿Por qué se hacen los pinzamientos?

    • Mejora la fructificación: menos flores, pero más energía para las que quedan.
    • Controla el crecimiento: evita que la planta crezca sin control y se agote.
    • Facilita el acceso a la luz y al aire.

¿Cómo y cuándo se hacen los pinzamientos?

El pinzamiento se hace a mano (o como mucho con tijeritas pequeñas). Lo ideal es revisar las plantas cada pocos días y actuar cuando aparecen brotes que no interesan o cuando hay demasiadas flores pequeñas porque la planta no podrá alimentarlas a todas.

Eso sí, te recomendamos no hacerlo en exceso, se trata de elegir bien qué quitar para beneficiar al conjunto.

¿Qué cultivos necesitan pinzamientos?

    • Tomates: los chupones (brotes que salen entre el tallo principal y las ramas) se suelen pinzar para mantener una planta más productiva.
    • Melón y sandía: se puede pinzar el tallo principal para favorecer la ramificación y que haya más flores femeninas.
    • Albahaca y otras aromáticas: si se les quitan las flores, seguirán produciendo hojas más tiempo.

3. Entutorado: ayuda para soportar el peso

Poner tutores o entutorar es colocar un tutor para que ciertas plantas trepadoras o de tallo más débil puedan crecer hacia arriba, de forma ordenada y sin tocar el suelo.

¿Con qué puedes hacer los tutores? Puede ser un palo, una caña, una cuerda, una red, una estructura de madera… Lo importante es que sea estable, resistente y, según nuestro enfoque, que sea natural.

Dos ejemplos de entutorado en nuestro huerto
Aquí puedes ver nuestro huerto en escalera en dos momentos distintos, y con dos tipos de entutorado diferentes, en el cajón superior

¿Por qué se hace el enturorado en el huerto?

    • Evita que la planta se tumbe o se rompa por el peso de los frutos.
    • Mejora la exposición al sol y la ventilación.
    • Reduce el riesgo de enfermedades fúngicas, al mantener hojas y frutos lejos del suelo.
    • Facilita la poda, el pinzamiento y la cosecha.

¿Cómo y cuándo se ponen los tutores?

Lo ideal es colocar el tutor cuando la planta todavía es joven, para no dañar las raíces ni romper tallos.

Usa cuerdas naturales (como algodón, rafia o cáñamo) para atarla, pero sin apretar demasiado. Ten en cuenta que ese tallo podría seguir aumentando de grosor, y no queremos estrangularlo.

Ve guiando la planta a medida que crece, sujetándola de forma que no se deforme ni se estrangule.

Ejemplo de tutores de bambú.

Tutores de bambú
Te recomendamos que uses tutores de materiales naturales

¿Qué cultivos necesitan entutorado?

    • Tomates: especialmente los de crecimiento indeterminado, que crecen en altura.
    • Judías y guisantes: trepadores por naturaleza, necesitan redes o cañas.
    • Pepinos: aunque pueden crecer en el suelo, entutorarlos ahorra espacio y mejora la producción.
    • Pimientos y berenjenas: pueden beneficiarse de un tutor ya que sus frutos son pesados.

Estas tres tareas son muy importantes para mejorar la salud de tu huerto y optimizar la producción de la cosecha. Se trata, en otras palabras, de darle una ayudita extra a tus cultivos.

La poda, los pinzamientos y el entutorado son pequeñas acciones que, realizadas con atención y respeto, pueden marcar una gran diferencia en la salud de tus cultivos y en la calidad de tu cosecha.

Además, estas tareas te conectan con el ritmo de las plantas. Te obligan a parar, a mirar de cerca, a entender qué necesita cada cultivo. Y eso, en tiempos de prisas, también es un regalo.

Así que ya sabes: coge tus tijeras de podar, una cuerda de rafia (o similar) y tus ganas de aprender. Tu huerto te lo va a agradecer con creces… y con tomates.

Entradas relacionadas

Cómo cultivar tomates de forma exitosa
Varias formas de entutorar cultivos
Tijeras de la marca Gardena

Todos los libros de Cultivando en casa
CLICA EN EL BANNER PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS LIBROS EN AMAZON 😉