¿No tienes espacio en casa? Haz un huerto vertical

Cómo hacer un huerto vertical

Hoy en día cada vez menos gente puede acceder (sobre todo en las grandes ciudades) a un piso en propiedad y menos a una casa grande. Pero no por ello debemos desistir de nuestro deseo de cultivar en casa. Con algo menos de un metro cuadrado ya puedes llevar a delante un pequeño huerto urbano, en tu propio hogar, teniendo en cuenta que la cosecha que recojas será modesta pero te sabrá a gloria.

¿No tienes mucho espacio? ¡Haz un huerto vertical!

No obstante, si aún así crees que no tienes suficiente espacio para cultivar en casa siempre puedes optar por esta fácil opción: los huertos verticales.

Y es que siempre que nos preguntan cuánto mide nuestra casa respondemos en metros cuadrados y casi nunca nos paramos a pensar en que podemos sacar más partido al espacio de nuestra casa si no solo contamos con lo horizontal sino también con lo vertical; seguro que tienes más paredes que suelo libre.

Ventajas del huerto vertical

      • Los huertos verticales aprovechan al máximo espacios reducidos, ideales para balcones o terrazas.
      • Combinan funcionalidad y estética, embelleciendo el entorno mientras cultivas tus plantas.
      • Al ser más pequeños, también necesitan menos tiempo de mantenimiento.

Las dos cosas fundamentales para hacer un huerto vertical

Para hacer un huerto en vertical tienes básicamente que contar con dos cosas:

      • Una buena estructura, que irá normalmente anclada a la pared o al techo, aunque no siempre. Algo así o más grande.
      • Unos cultivos que puedan crecer en vertical, algo que cumplen la mayoría de especies.

A la hora de elegir qué recipientes utilizar para tu huerto vertical tienes muchas opciones, desde las más caseras que puedes hacerte tú mismo con materiales reutilizados, a las más sofisticadas que encontrarás en cualquier gran superficie que comercialice artículos de jardinería y horticultura.

Yendo de las unas a las otras, puedes usar botellas o garrafas vacías ancladas a la pared, una tela robusta con bolsillos, macetas en columna, macetas en pirámide, una escalera o estantería alta, o cualquier estructura hecha específicamente para ello.

Además, normalmente en los huertos verticales el sustrato se encuentra repartido en varios espacios diferenciados, por lo que te será más fácil sembrar diferentes especies en cada compartimento.

¿Qué especies puedo cultivar en un huerto vertical?

La respuesta a esta pregunta va a depender de qué tipo de huerto vertical tengas o crees. Por lo general, primarán las especies que den frutos de pequeño tamaño y las que no necesiten mucho espacio para las raíces. Aquí te damos algunas ideas:

      • Aromáticas: albahaca, menta, tomillo, perejil
      • Plantas de hoja: lechugas, acelgas, rúcula
      • Bulbosas pequeñas como los rabanitos
      • Fresas
      • Tomates cherry

Si tienes suficiente espacio también podrás hacer crecer en vertical otros cultivos como guisantes, tomates, pimiento, calabacín, pepino… Aquí tienes varias ideas sobre cómo entutorarlos de formas diferentes, prácticas y originales.

A tener en cuenta en un huerto vertical

      • Planifica el diseño según el espacio disponible y el número de plantas que deseas cultivar.
      • Considera aspectos esenciales como la luz, el riego y la ventilación a la hora de ubicar tu huerto en vertical
      • En cuanto al riego, ten especialmente cuidado con el drenaje, ya que justamente es un cultivo en vertical y puede que gotee al suelo.
      • Asegúrate de que los contenedores que uses para los cultivos (sean los que sean) están bien sujetos a la pared, por motivos de seguridad.
      • En un espacio reducido como un huerto vertical, es especialmente necesario limpiar de hojas secas o mustias, y hacer pinzamientos o podas para que no se reproduzcan más de lo que es posible en dicho espacio.
      • Aprovecha materiales reciclados o reutilizados para un huerto vertical más económico y ecológico (como hemos comentado arriba: garrafas, botellas, escaleras…).

Con una buena planificación y cuidados, disfrutarás de un espacio productivo y decorativo.

Hacer un huerto de pared o vertical es, definitivamente, una genial idea para aquellos que no disponen de mucho espacio en casa.

En el Capítulo 3 de nuestro libro te damos más ideas para hacer este tipo de huertos. El único inconveniente, como mucho, es que tendrás que alargar el brazo para regar los cultivos puestos en una posición más alta o buscar una banquetita, ¡menudo problema!

¡Anímate! Sácale partido a los espacios de tu casa y encuentra más sitio para cultivar gracias a tu huerto vertical.

Entradas relacionadas

Cinco consejos para sembrar en casa con éxito
Recomendación de huerto vertical y otros recipientes de cultivo
Cómo entutorar cultivos
– Especial cultivo de tomates, lechugas y fresas