La verdadera receta del salmorejo y por qué no es lo mismo que el gazpacho

Pocas cosas hay más gustosas en pleno verano que tomarse un salmorejo bien fresquito, y si está hecho con los tomates de tu huerto ¡ya sí que sabe a verdadera gloria! (Aquí tienes un post con todo lo que necesitas saber para cultivar tomates).

El salmorejo es una receta típicamente cordobesa que, por tener también como principal ingrediente el tomate, a veces se confunde con el gazpacho. En este post te vamos a enseñar cómo preparar un salmorejo para chuparse los dedos y, además, sabrás diferenciarlo del gazpacho porque, aunque haya gente que se confunda, ¡no son iguales! Continuar leyendo «La verdadera receta del salmorejo y por qué no es lo mismo que el gazpacho»

¡Tengo bichos en mis plantas! ¡Ayuda!

¿Has encontrado en tus plantas visitas inesperadas? ¿Las hojas de tus cultivos han aparecido con agujeritos o bocados? ¿Ves unos bichitos pequeños en tus macetas o huerto y no sabes qué son ni cómo solucionarlo? ¿Crees que puedes tener cochinilla o pulgones en tus plantas? Pues que no cunda el pánico. Sigue leyendo y encontrarás soluciones contra los “bichos” y remedios para deshacerte de ellos ecológicamente y respetando el medio ambiente. Continuar leyendo «¡Tengo bichos en mis plantas! ¡Ayuda!»

Todo lo que tienes que saber para cultivar tomates en casa

Cuando alguien toma la decisión de tener un pequeño huerto en casa casi siempre se inclina por cultivar tomates. ¿Será porque no es un cultivo difícil? ¿Por lo buenos que están los tomates naturales? ¿Por la satisfacción de recoger tu propia cosecha? Pues probablemente por todos estos motivos.

Descubre en este post todo lo que tienes que saber para cultivar tomates en casa de forma sencilla y exitosa, paso a paso. Continuar leyendo «Todo lo que tienes que saber para cultivar tomates en casa»

Cómo reproducir vegetativamente plantas que tenemos en casa, ¡sin semillas!

¿Sabes que puedes conseguir nuevas plantas sin necesidad de semillas? Para conseguir otras plantas iguales a las que ya tenemos sin usar semillas podemos hacerlo mediante la reproducción vegetativa, es decir, obtener otra planta a partir de un tallo, hoja, raíz, estolón, etcétera.

Cuando se habla de reproducción asexual la mayoría de la gente piensa en los helechos, pero hay varias formas de multiplicar las plantas; vamos a explicar algunas, paso a paso. Continuar leyendo «Cómo reproducir vegetativamente plantas que tenemos en casa, ¡sin semillas!»

¿Sabes cómo y por qué se mueven las plantas?

Tendemos a pensar en las plantas como seres vivos pero estáticos. Sin embargo, ¡las plantas se mueven, a pesar de estar ancladas a la tierra! Sí, realizan una serie de movimientos para, principalmente, regularizar su crecimiento. Una serie de hormonas reaccionan ante distintos factores lumínicos, ambientales o mecánicos produciendo diferentes tipos de movimientos. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

Continuar leyendo «¿Sabes cómo y por qué se mueven las plantas?»